
Gloria Fuertes, poeta de guardia
Gloria Fuertes, poeta en esencia, ya que la poesía corría por sus venas y de todo hacía poesía, hasta el punto de que incluso, en las cenas que preparaba en su casa para los amigos, muchas veces le daba por hablar en verso, hasta tal punto la poesía estaba integrada en su ser y en su vida.
Gloria Fuertes es nuestra poeta para niños por excelencia, pero también hay una cara menos conocida de esta singular mujer: hablo de su poesía para adultos, magnífica también. En este sentido su obra más conocida es Poeta de guardia, de la que hablaremos un poco más en profundidad.
Otra noche más ¡qué aburrimiento!…
Poeta de guardia. Gloria Fuertes
y nadie suena o quema o hiela o llama,
en esta noche en la que, como en casi todas,
soy poeta de guardia.
Ficha del libro
Título: Poeta de guardia
Autora: Gloria Fuertes
Año de publicación: 1968
Género: Poesía
Presente edición:
Editorial Torremozas (1ª ed.: noviembre 2013)
Colección Gloria Fuertes
159 páginas
Redescubrir a Gloria Fuertes
Cuando era pequeña, en la casa de mi infancia, teníamos una vecina, que vivía unos pisos más arriba de nuestra casa… Era Gloria Fuertes. La recuerdo ya mayor y campechana. Recuerdo que fui a la tele, al programa de Un globo, dos globos, tres globos, para hacer de público mientras ella recitaba poemas y nos contaba cuentos.
Luego la olvidé.
Pero fui madre… Entonces los poemas de Gloria Fuertes empezaron a resonar por aquí y por allá hasta que le leí a mi hija, durante las largas sobremesas, El libro de Gloria Fuertes para niñas y niños. Versos, cuentos y vida.
Y fue un descubrimiento.
Y quedé atrapada.
Versos
El cielo es un verso azul.
El mar es un verso azul;
cuando llueve
es un verso mojado.El pino es un palo verde.
El monte es un bosque verde;
cuando llueve
es un bosque mojado.El niño es un hombre pequeño.
El libro de Gloria Fuertes para niñas y niños. Gloria Fuertes
El niño del futuro es el dueño;
cuando llueve
es un verso mojado.
La mariposa vive en la rosa.
La niña es un verso rosa;
cuando llora
es un verso mojado.

Foto: Mahandeep Singh.
Gloria Fuertes, Poeta de guardia
Más tarde me encontré con su poesía para adultos. Y quedé encantada.
Y sorprendida.
Porque muchos de los poemas para adultos que ha escrito son taaaan tristes, aunque también hay esperanza, y otros rezuman la alegría que tan bien conocemos…
Empeoro y mejoro
Lo mejor del olvido es el recuerdo;
lo peor de la fiesta es el novillo;
—hoy tampoco me coso el dobladillo,
¡no acercaros que muerdo!—No es cierto: «si te he visto no me acuerdo»
Poeta de guardia. Gloria Fuertes
me acuerdo mucho y a cuerda no me gana:
no me tiro, es muy baja la ventana;
subiré y subiré donde la pena
se me deshaga al sol de tu retorno.
Meted trigo a mi pecho, es un horno;
ya no muerdo,
«… la noche se serena…»
Una de las partes que más me han gustado son sus Minipoemas:
Mientras mi corazón en el silencio
Poeta de guardia. Gloria Fuertes
como un olivo viejo se retuerce
oigo mi nombre;
… es solo el eco del recuerdo al chocar con la ausencia.

Foto: Liggraphy en Pixabay.
La bondad de las personas
Poeta de guardia. Gloria Fuertes
se les nota cuando pierden
(observar el colorido del vencido).
Todo el color del mar subió a tus ojos,
Poeta de guardia. Gloria Fuertes
toda el agua del mar bajó a mi llanto.

Foto cortesía de Pixabay.
Apunte biográfico
Su infancia
Gloria Fuertes, poeta siempre, escribió un poema autobiográfico:
Gloria Fuertes nació en Madrid
a los dos días de edad,
pues fue muy laborioso el parto de mi madre
que si se descuida muere por vivirme.
A los tres años ya sabía leer
y a los seis ya sabía mis labores.[…]
A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra;
A los quince se murió mi madre, se fue cuando más falta me hacía.[…]
Escribo por las noches
Gloria Fuertes
y voy al campo mucho.
Gloria Fuertes nació el 28 de julio de 1917 en Madrid, en el barrio de Lavapiés. Su madre era costurera y su padre portero. Pasó muchas estrecheces durante su infancia. A los 14 años escribió y publicó su primer poema y a los 17, muere su madre, hecho que la marcó muy hondo. Su primer libro de poemas fue Isla ignorada.

Su juventud
Primero combinó su trabajo de secretaria con la escritura de poemas, pero luego empezaría a trabajar como redactora en la revista infantil Maravillas.
Ya ganando más dinero se compró una moto y se le ocurrió ir por los pueblos a llevar libros, la moto era una biblioteca ambulante para niños que no tenían acceso a los libros.

En 1951 fundó, junto a Adelaida Lasantas, el grupo literario femenino Versos con faldas cuyas integrantes se dedicaron a dar recitales por los cafés de Madrid. Puedes ahondar en el tema en este artículo de La Vanguardia.
Su madurez
Su trayectoria fue muy fructífera tocando una gran diversidad de géneros: poesía para niños y para adultos, relatos, teatro. Obtuvo muchos premios literarios.
En la década de los setenta empezó a aparecer en programas para niños, consagrándose de este modo como poeta de los niños. En 1975, su poemario Cangura para todo obtuvo el Premio Internacional de Literatura Infantil Hans Christian Andersen, premio que la colocó entre los grandes autores universales de la literatura infantil.

El 27 de noviembre de 1998 falleció debido a un cáncer. En su lápida quedó grabado:
«Gloria Fuertes,
poeta de guardia (1917-1998).
Ya creo que lo he dicho todo.
Y que ya todo lo amé».
Porque para escribir de una cosa hay que amarla, y ella todo lo dijo, y ella todo lo amó.
Si te ha gustado el artículo, puedes suscribirte a la newsletter, donde recibirás todas las novedades del blog y, en agradecimiento por haberte suscrito, recibirás de regalo el e-book «Todo lo que debes saber para leer un poema y sentir su belleza».