
Doce lunas: el reencuentro conmigo misma
Fue en el año 2013 cuando de manera fortuita volví a la escritura después de un silencio de más de veinte años. Han pasado 7 años y parece que hubiera pasado toda una vida: mis vivencias, mis relaciones, lo que he crecido como escritora y lo que significa para mí escribir. Tengo que agradecerle tanto a mi primer libro Doce lunas, doce amaneceres, una encina el haberme resdescubierto y reinventado, el haber dado sentido a mi vida. Porque este libro fue el pistoletazo de salida a una aventura que ahora no puedo imaginarme sin ella.
El sonido de la luna es el silencio.
Doce lunas, «Luna llena de marzo». Mahandeep Singh y Mahandeep Kaur
Te cojo en mis brazos y te miro.
Hay una aceptación incondicional
en esta voz sin voz,
en este arrullo de madre luna.

Foto: Mahandeep Singh
Ficha del libro Doce lunas
Título: Doce lunas, doce amaneceres, una encina
Autores: Mahandeep Kaur (textos) y Mahandeep Singh (fotografías)
Año de publicación: 2014
Género: Libro de fotografías, Diario, Prosa poética
Editorial: libro autopublicado
40 páginas
Si quieres adquirir el libro dedicado puedes hacerlo aquí:
Un proyecto de Mahandeep Singh
Pero te voy a contar cómo fue. Mi marido, Mahandeep Singh, es fotógrafo de vocación… ya lo conoces, pues ha publicado en este blog sus galerías: El mundo gira y nunca deja de girar; Fotografía del sol: hacer visible lo invisible; La búsqueda de imágenes imposibles, y Galería Primavera.
En 2013 tuvo una idea: fotografiar la salida de la luna llena en un mismo paisaje durante un periodo de un año. Una buenísima idea, ¿verdad?, poder observar un paisaje que con el paso de las estaciones va cambiando, pero con dos centros fijos: una encina que no cambia y la luna, que nos llama a la eternidad.
La gestación de Doce lunas
Y es así como empezó todo: nosotras, mi hija y yo, lo acompañábamos y, mientras Irene, que contaba con un año, jugaba con los terrones de tierra, yo comencé a escribir mis sensaciones y lo que se me pasaba por la cabeza al estar en ese lugar, cuya energía era muy potente. Pero escribía para mí, nada más. No sé por qué se me ocurrió escribir mis percepciones y sensaciones… Hacía muchos años que no escribía, pero algo muy adentro estaba pidiendo salir con fuerza.
Hoy el cielo amenaza con romperse en mil pedazos, y la luna, tras la piel cuarteada de las nubes, va a derramarse en innumerables gotitas sobre los campos, revelando su alma desnuda. Hay luna en mi piel. Está fría.
Doce lunas, «Luna llena de diciembre». Mahandeep Singh y Mahandeep kaur
[…]
En pocos minutos se ha despejado por completo y ha quedado la luna sola… solitaria, solitaria como las estrellas, astros que nos hablan de silencios lejanos… ¡tan lejanos! Silencio y luz entre las estrellas y mis ojos. Entre unas y otros, las horas que pasan, henchidas de eternidad.

Foto: Mahandeep Singh
Doce lunas: el comienzo de un sueño
Al cuarto mes, observamos las fotos y los textos y Mahandeep y yo, que somos editores de profesión, lanzamos una pregunta al aire: ¿Y si lo convertimos en un libro y lo autopublicamos? En ese momento, un sueño comenzó su andadura, de mis pies nacieron las primeras raíces y mis manos colocaron los primeros cimientos.
Las fotografías de Mahandeep Singh
Mahandeep Singh ha evolucionado mucho desde entonces, pero en este libro se puede apreciar su sensibilidad, su capacidad de captar la belleza de todo cuanto nos rodea. Y su profundo amor por la naturaleza.
Para él, su mayor reto era fotografiar la luna cada mes de forma distinta. El paisaje no era muy cambiante: una encina, un campo de cultivo, la luna… el reto era diferenciar cada mes, que no fuera todo el libro la misma fotografía.

Foto: Mahandeep Singh
En los primeros balbuceos, crepita una voz con infinitas posibilidades
He evolucionado tanto desde entonces. En cada libro puedo ver el crecimiento. Doce lunas fue la semilla. Tanto este como Estaciones del alma y Huesos (estos últimos títulos no han visto la luz) tienen un registro muy particular —los primeros balbuceos—. Luego me atreví con la poesía y con la ficción.
Estos primeros libros están escritos a modo de diario, en prosa poética, porque la poesía siempre ha vivido en mí. Son libros escritos sin ninguna elaboración más que escribir desde el alma, lo que siento en cada momento, lo que pienso, lo que percibo. En ellos habita la Verdad descarnada, sin artificios, meta que siempre he perseguido en mi escritura.
… Todavía no ha salido la luna. Me temo que nos vamos a perder esta luna de febrero. El cielo está completamente cubierto. Los últimos rayos del sol languidecen como ascuas rosadas entre un montón de cenizas. La luna podría ser la chispa final en ese fuego que agoniza. La vida infinita y luminosa que se desborda sobre los ojos en la última exhalación…
Doce lunas, «Luna llena de febrero». Mahandeep Singh y Mahandeep kaur

Foto: Mahandeep Singh
Muchas autoras y autores se arrepienten de su primer libro, les avergüenza y lo rechazan. A mí no me pasa esto. Soy consciente de que algunas partes podrían haberse mejorado, pero en general me gusta cómo está escrito. Son unos primeros balbuceos, pero en ellos crepita una voz con infinitas posibilidades, una voz que aún estoy explorando y pariendo.

Foto: Mahandeep Singh
¿Te interesa Doce lunas?
Si quieres adquirir el libro dedicado puedes hacerlo aquí:
Imagen de portada: Mahandeep Singh
Y si te ha gustado el artículo, puedes suscribirte a la Newsletter, donde recibirás las novedades del blog. Y, en agradecimiento por haberte suscrito, te regalo el e-book «Todo lo que debes saber para leer un poema y sentir su belleza».
2 Comments
Inma Tercero a
15 octubre, 2020 at 7:01 amUn placer leerte y saber cómo fue el inicio o el redescubrimiento. Gracias por compartir vuestra experiencia. Traspasa la pantalla la emoción con que lo has escrito. Formáis un tándem que aprecia y transmite la belleza de forma extraordinaria.
Un inmenso abrazote para ambos.
Mahandeep Kaur
15 octubre, 2020 at 8:31 am¡Qué bonitas palabras, Inma! Gracias a ti por REconocernos.
Un abrazo muy fuerte.